domingo, 19 de agosto de 2012

TIPOS DE SOCKET PROCESADOR



Un socket es un zócalo con una serie de pequeños agujeros siguiendo una matriz determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos.

Dicha matriz recibe el nombre de PGA (Pin grid array), y es la que suele determinar la denominación del socket.

Ahora se muestran los diferentes tipos de socket usados desde el Pentium 4

INTEL

Socket 423. 

 

Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz. 

Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz. 

Se distingue fácilmente del 478 por su mayor tamaño. 

Casi todas las placas de 423 utilizan los módulos de memoria del tipo del RIMM (Rambus Inline Memory Module), ya que cuando salieron al mercado Intel tenia una serie de acuerdos comerciales con Rambus. 

Al igual que ocurrio con la salida del socket 360, cuando el socket 423 fue sustituido por el socket 478 salieron al mercado adaptadores para poder utilizar los nuevos procesadores 478 en placas con socket 423. Eso si, con la limitación de un máximo de 2Ghz. 

  
En la imagen de la izquierda se aprecia la diferencia de tamaño entre un P4 423 y un P4 478. En la imagen de la derecha podemos ver el adaptador para poder usar un P4 478 en un socket 423. 

Socket 478 

  
Imagen de un socket 478 y de su caraterístico soporte del disipador. 

Socket con 478 pines. 

Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador. 

Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4. 

Junto con el socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso. De hecho todavía se utiliza y sigue habiendo procesadores a la venta para el (aunque solo de la gama Celeron). 

Socket 604 

 
Imagen que nos muestra un socket 604. A la derecha el empatillado de un Intel Xeon. 

Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz. 

Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores). Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores). 

Socket 775. 

  
Imagen de un socket 775 con sus contactos de tipo bola. A la derecha, sistema de contactos de un procesador P4 775. 

Socket con 775 contactos (LGA). 

Por primera vez se sustituye el sistema de pines (macho en el procesador y hembra en el socket) por el de contactos, bastante menos delicado que el anterior. 


Socket 988 o G1/G2. 


 
Socket con 988 contactos (LGA). 

soporta la gama de procesadores  de Intel: 
Intel Core i7 (600, 700, 800, 900 series)
Intel Core i5 (400, 500 series)
Intel Core i3 (300 series)
Intel Pentium (P6000 series)
Intel Celeron (P4000 series)
 .
 

Socket 1156. 

File:Asus P7P55-M LGA 1156.jpg
 Tambien conocido como socket H, cuenta con 1156 contactos (LGA). 

soporta la gama de procesadores  de Intel: 
Intel Core i7 (800 series)
Intel Core i5 (700, 600 series)
Intel Core i3 (500 series)
Intel Xeon (X3400, L3400 series)
Intel Pentium (G6000 series)
Intel Celeron (G1000 series)



AMD

Socket Super 7 

 

Basado en el socket 7 de Intel, se desarrolló para soportar un mayor índice de ciclos de reloj, así como para poder usar el nuevo puerto AGP 

Es el primer socket desarrollado exclusivamente para procesadores AMD. 

Procesadores soportados: AMD K6-2 y K6-3 

Socket A (o Socket 462) 

 

Socket de 462 pines, entre 1.1v y 2.05v. Bus de 100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200Mhz (correspondientes a un FSB de 200, 266, 333 y 400 con bus de doble velocidad DDR). 

Socket muy utilizado por AMD, soportaba una gran variedad de procesadores 

Los procesadores que soporta son: AMD Duron (800 MHz - 1800 MHz), AMD Sempron (2000+ - 3000+), AMD Athlon (650 MHz - 1400 MHz) y AMD Athlon XP (1500+ - 3200+). 

Fue la primera plataforma que soportó un procesador de más de 1Ghz. 

Socket 754. 

 

Socket con 754 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. 

Sustituyó al socket A, a fin de agilizar el tráfico de datos y dar soporte a los nuevos procesadores AMD de 64 bits reales (AMD64), conocidos también como AMD K8

A partir de este socket se abandonan las sujecciones del disipador directamente al socket, sustituyéndose estas por una estructora adosada a la placa base, como se puede observar en la imagen del socket AM2. 

Soporta procesadores AMD Sempron (2500+ - 3000+) y AMD Athlon 64 (2800+ - 3700+). 

Aun sigue utilizándose, sobre todo en equipos de bajo coste para algunos mercados, con procesadores Sempron. 

Socket 940 

  
Socket 940 y pines de un AMD Opteron. 

Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 y 1Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. 

Este socket fue desarrollado para los procesadores AMD Opteron (para servidores) y para los primeros AMD 64 FX (los primeros dual core de alto rendimiento) 

Socket 939 

 
Socket 939. Se observa el pin de diferencia con el 940 (esquina inferior derecha). 

Socket de 939 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. 

Este socket soporta una amplia gama de procesadores, incluyendo ya toda la gama de procesadores de doble núcleo. 

La gama de procesadores soportados es la siguiente: 

AMD Sempron (a partir del 3000+), AMD Opteron (serie 1xxx), AMD 64, AMD 64 FX (FX 60) y AMD 64 X2. 

Este socket está siendo sustituido (al igual que los procesadores que soporta) por el nuevo socket AM2. 

Socket AM2. 

 
Imagen de un socket AM2. Si lo comparamos con el 940 vemos claramente la diferente posición de los tetones de posicionamiento (pontos son pines en el interior del socket). También podemos observar en esta imagen la estructura de sujección del disipador. 

Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR2, que es gestionada directamente por el procesador. 

Su rendimiento es similar al de los equipos basados en socket 939 (con procesadores AMD 64 con núcleo Venice y a igualdad de velocidad de reloj), pero están diseñados para los módulos de memoria DDR2, teniendo además un consumo sensiblemente inferior. 

Los procesadores soportados son: AMD Sempron (núcleo Manila, 3000+ en adelante), AMD 64 (núcleo Orleans, 3500+ en adelante), AMD 64 X2 (núcleo Windsor, 3800+ en adelante) y AMD 64 FX (núcleo Windsor, FX-62 en adelante). 

OJO: A pesar de ser también de 940 pines, no hay que confundir este socket con el 940, ya que son totalmente incompatibles. 

Socket F. 

 

Socket de 1207 contactos (LGA). 

Se trata de un socket desarrollado por AMD para la nueva generación de AMD Opteron (series 2000 (doble núcleo) y 8000 (de cuatro núcleos)) y FX (FX-7x) Quad (de cuatro núcleos). 

Al igual que el socket 775 de Intel es del tipo LGA, es decir, con contactos tipo bola en el socket y lisos en el procesador.

Socket C32. 

 File:Supermicro dual opteron server board cpu socket IMGP7338 wp.jpg
Socket de 1207 contactos (LGA). 

Desarrollado para la gama de procesadores  
AMD Opteron (4000 series).

Socket G34. 

 File:Socket G34.jpg
Socket de 1974 contactos (LGA). 

Desarrollado para la gama de procesadores  
AMD Opteron (6000 series).

Tomado del articulo http://www.configurarequipos.com/doc467.html actualizando la informacion con los ultimos procesadores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario