martes, 28 de agosto de 2012

DISCO DURO



FUNCIÓN



La función de un Disco duro es la de almacenar y recuperar grandes cantidades de información. Los discos duros cumplen la función de ser la memoria secundaria del computador, siendo la primaria la memoria RAM (memoria de acceso aleatorio). La información guardada en un disco duro es no volátil, menos rápida que la de la RAM pero de mayor capacidad, la memoria RAM contiene los datos usados en cada momento por el computador y recurre al disco duro para recuperar nuevos datos o guardar información de forma permanente.

 

PARTES FÍSICAS DE UN DISCO DURO. 


§  Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
§  Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
§  Cabeza: número de cabezales o platos.
§  Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
§  Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
§  Sector : son las divisiones de las pistas, siendo la mínima cantidad 512 bytes.

 

TIPOS DE INTERFACES PARA CONECTAR DISCOS DUROS 


§  IDE: Integrated Drive Electronics ("Dispositivo electrónico integrado") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
§  SCSI: Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
§  SATA (Serial ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitirconexión en caliente.
§  SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATApueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS. 1.

 PARTICIÓN.


Una Partición en un disco duro significa unas divisiones lógicas, los sistemas operativos no trabajan con unidades físicas sino con estas unidades lógicas, cada unidad lógica constituye una partición del disco duro. Existen 3 tipos de particiones

§  Partición primaria: Son las principales tipos de partición dentro de un disco, solo pueden haber 4 particiones primarias dentro de un disco duro o 3 primarias y una extendida
§  Partición extendida: Es una partición secundaria ideada para tener mas de 4 particiones en un mismo disco duro ya que en su interior se pueden crear particiones lógicas, en un disco duro solo puede haber una partición extendida pero dentro de estas partición extendida pueden haber muchas particiones lógicas.
§  Partición lógica: Son una parte de una partición extendida, cada partición lógica tiene su sistema de archivos propio. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.

 

FORMATEAR  ( SISTEMA DE ARCHIVOS). 


Formatear un disco significa asignarle a una unidad ya sea física o lógica dentro de un disco duro un sistema de archivos, borrando todo en su interior, cada sistema de archivos maneja la información de diferente modo, por esto los sistemas operativos manejan diferentes tipos de sistema de archivos, por ejemplo lo de Windows son FAT y NTFS, Linux maneja Ext2, Ext3 y 4 además de poder manejar o ver los sistemas de archivo de otros sistemas operativos como Windows

 

MBR 


Registro de arranque principal viene del nombre en ingles Master Boot Record es el primer sector del disco duro encargado de manejar el sistema de tabla de particiones en el disco duro, el MBR es un pequeño sector en el disco que ocupa 512 bytes a parte de la tabla de particiones también contiene unos comandos para poder cargar sistemas operativos.


_______________________________________

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro
http://www.elortiba.org/partic.html
http://informacion.wordpress.com/2006/07/14/master-boot-record-definicion/









No hay comentarios:

Publicar un comentario